¿QUÉ UNA SUCESIÓN?

 Gerardo Mainero
junio 21, 2023

¿QUÉ UNA SUCESIÓN?

La sucesión testamentaria o intestada (secesión legitima)  es el medio por el que una persona obtiene determinados derechos de otra, a razón de que este último ha fallecido.

Por lo que se puede entender cómo, una sustitución de la titularidad de todos los derechos y obligaciones que se originan posterior a la muerte de dicha persona, a la cual se le denomina testador o de cujus.

¿QUÉ ES UNA SUCESIÓN TESTAMENTARIA?

Es aquella en la que existe testamento de la persona difunta. En este tipo de testamentos, el juz convoca a los interesadis a una junta para que hacerles conocer el contenido del mismo, pudiendo nombrar a un inventor y albacea en caso de no estar estipulado en el testamento..

Si el testamento no es impugnado ni se objeta la capacidad de los interesados, el juez en la misma junta reconocera como herederos a los que esten nombrados en las porciones que les correspondan.

¿QUÉ ES UNA SUCESIÓN LEGÍTIMA?

Es aquella conocida comunmente como intestada, misma en la que se considera la presunta voluntad del de cujus, conforme a lo establecido en el código civil de cada entidad. Por lo que se da cuando no existe testamento, y se sigue conforme a la ley de la materia.

¿Quiénes tienen el derecho a promover un juicio sucesorio?

Quienes promuevan un juicio sucesorio deberán acreditar su parentesco o lazo si acaso existiere con la persona fallecida, en el grado por el que pueda considerarse como heredero.

De acuerdo a con lo anteriormente señalado, el juicio sucesorio es aquel trámite y/o proceso legal idóneo para transmitir el patrimonio de aquellas personas que fallecen a quienes pudieren ser sus herederos o legatarios. Si bien en nuestro derecho mexicano se hacen mención que en caso de no existir testamento se tiene la opción de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA, LEGITIMA O INTESTADA, en el supuesto de que sea un juez de lo civil quien determine quienes serán los herederos y el orden de estos.

¿CUÁNTAS ETAPAS COMPRENDE EL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO?

El juicio de susesión legítima es comprendido por las siguientes etapad;

  • Primera etapa: De Sucesión y consiste en la citación de los herederos que se crean con derecho a la herencia y nombramiento de albacea e inventores.
  • Segunda etapa: De Inventarios, consiste en el avalúo de los bienes que forman la masa hereditaria.
  • Tercera etapa: De administración, consiste en todo lo relativo a la administración, las cuentas, su glosa y calificación.
  • Cuarta etapa: De la liquidación y partición de la herencia, la cual contiene el proyecto de partición de los bienes y todo lo relativo a la aplicación de los bienes.

Se destaca que, si durante la tramitación de un intestado apareciere el testamento, se dejará sin efectos aquél para abrir el juicio de testamentario, a no ser que las disposiciones testamentarias se refieran sólo a una parte de los bienes hereditarios. En este caso se acumularán los juicios bajo la representación del ejecutor testamentario y la liquidación y partición del ejecutor testamentario y la liquidación y partición serán siempre comunes; los inventarios lo serán también cuando los juicios se acumulen antes de su facción.

¿QUÉ REQUISITOS NECESITO PARA INICAR CON UNA SUCESIÓN?

  1. Certificado de defunción (autor de la sucesión)
  2. Certificado de matrimonio o no matrimonio (estado civil del autor de la sucesión)
  3. Actas que acrediten el parentesco con el de cujus (herederos).
  4. Busqueda de testamento.
  5. Testigos.

Recuerda que la sucesión, permitirá a los herederos aceptar y proteger sus derechos hereditarios, tener facultades de representacion y administración de los bienes que forman parte de la herencia, así como la adjudicación de dichos bienes.

 

Franco Alucano Abogados ©2023
crossmenu
¡Platiquemos!
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?