El Derecho y las Empresas TI

 Webmaster
febrero 1, 2023

El uso de las tecnologías de la información ha permeado al mundo de los negocios de una manera exponencial. Las empresas de la nueva normalidad deberán adaptarse a los cambios e iniciar la transformación a la era digital, diversos expertos mencionan que los días de confinamiento producto de la pandemia han acelerado seis años la digitalización en el mundo.

Como todos los cambios, deben de tener un plan que permita dar pasos firmes, seguros y constantes en el proceso de digitalización del mercado. Ante la ola de transformaciones comerciales, el derecho como eje regulador de las conductas debe adaptarse a la sociedad, legislando en la materia para determinar reglas que permitan establecer un marco normativo justo.

El legislador federal en diciembre del año pasado implementó diversas reformas fiscales con fines recaudatorios, enfocadas a contemplar lo que denomina ingresos “ingresos por la enajenación de bienes o la prestación de servicios a través de Internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares”, los cuales entran en vigor a partir del mes de junio. Por otro lado, a nivel local cada entidad federativa ha realizado reformas en búsqueda de gravar el uso de herramientas de la tecnología, tal es el caso de Baja California, en abril del presente año, se reformó la Ley de Hacienda, para crear un impuesto a empresas de redes de transporte, personas físicas o morales que derivado de la pandemia y en apoyo de aplicaciones móviles o sitios web han incrementado sus ingresos de acuerdo con la exposición de motivos del legislador local, un impuesto focalizado a Uber, Cabify, DiDi, Rappi, y similares.

Está serie de reformas en el sistema normativo, pretende poner límites a las empresas en el uso de nuevas tecnologías, y nuevas obligaciones, además de las existentes en materia de aviso de privacidad, leyes anticorrupción, ley de extinción de dominio, marcas, patentes, normas oficiales, protección de datos personales en posesión de particulares, entre otras, dependiendo de la naturaleza comercial de la empresa.

La persona o los socios que pretendan emprender un negocio, o migrar a plataformas digitales, no solamente debe tener un amplio conocimiento de las dificultades del sector comercial al que se dedica la empresa, también deberá contar con la asesoría legal que permita prever las obligaciones normativas que regulan su negocio, evitando el incumplimiento de la ley y las posibles sanciones económicas, repercutiendo en el desarrollo del negocio.

Franco Alucano Abogados ©2023
crossmenu
¡Platiquemos!
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?